¿Cómo conocer cuántos grados gira una Lente Tórica Blanda?

Todos los profesionales conocen varios métodos de cuantificar o medir los grados que gira una lente de contacto tórica blanda en el caso que la estabilización no sea como indica el fabricante. (A las 6 o a las 3-9 o a los grados del eje refractivo, etc)
Servilens aconseja el método NIPE (Negativo Interior Positivo Exterior)
PRUEBA CILINDRO NEGATIVO-POSITIVO. NIPE
Ventajas de la Prueba NIPE:
1.- Conocer la mejor A.V. que el usuario puede alcanzar con lentes de contacto (Recordemos que en los hipermétropes el tamaño de imagen disminuye con las lentes de contacto )
2.- Conocer exactamente la posición del cilindro de la lente de contacto (sin necesidad de marcas)
3.- Conocer el mejor eje en el que el usuario mejora su A.V. (Recordemos que en Rx de gafas debemos de mantener, siempre que se pueda, la posición del eje para mayor confort visual. En lentes de contacto esa posición no es tan crítica)
4.- Saber la mejor sobrerrefracción esférica para lejos o cerca
5.- Saber si el usuario se ha cambiado las lentes de contacto de ojo (se las ha cruzado)
6.- Saber si la lente tórica blanda corresponde con las especificaciones de etiquetado
Inconvenientes de la prueba NIPE:
1.- Se necesita caja de pruebas con cilindros negativos y positivos
2.- La gafa de prueba del profesional debe de disponer de adaptador en cara interna de lente de alta ametropía
Método NIPERecordemos que el objetivo de esta prueba es conocer dónde está el EJE TORICO de una lente de contacto puesta en el ojo.
Un ejemplo aclarará esta prueba:
- Usuario con una refracción en gafa:
OD: +3.75 esf -2.25 cil a 10º
El profesional, si realiza el montaje de esta graduación en una gafa podrá comprobar si el eje ha quedado a 10º usando el frontofocómetro. Incluso si el resultado que muestra el fronto es 9º, y entra en tolerancias ISO, puede dar por bueno el montaje de la gafa.
Hasta aquí todo perfecto.
Si pedimos una lente de contacto que ya tiene el eje fabricado a 10º y la adaptamos en un ojo,
¿Cómo sabemos que el eje queda a 10º cuando está la lente de contacto en el ojo? |  GAFA MONTADA CON SU GRADUACIÓN
 FRONTO PARA COMPROBAR EL ESTADO DEL MONTAJE |
 | Ejemplo: Adaptación IDEAL Lens 55 ® Toric Rx 8.70 +3.75 -2.25 10º 14.50
- Prisma a las 6 horas
- Eje fabricado a 10º sobre el prisma
ESTABILIZACIÓN Y VISIÓN PERFECTA |
 | Ejemplo: OD: GIRO LENTE TEMPORAL Toric 8.70 +3.75 -2.25 10º 14.50
- Prisma gira lado temporal hacia las 7 horas
- Eje fabricado a 10º sobre el prisma, PERO NO QUEDA A 10º
ESTABILIZACIÓN TEMPORAL Y VISIÓN MALA
¿Cuántos GRADOS HA GIRADO? |
Método de Prueba NIPE
1.- Colocamos un cilindro negativo de la misma potencia y a los mismos grados que el astigmatismo del usuario. Se coloca en la cara interna de la gafa de prueba, con la intención de que el cristal tórico no se mueva.
En el ejemplo que estamos viendo: -2.25 a los grados que tiene el eje en gafa. Es decir a 10º en la CARA INTERNA DE LA GAFA DE PRUEBA (ver dibujo)
-2.25 a 10º
Nota: Siempre se pone el negativo en el mejor eje que vea el usuario; es decir, el eje de la gafa. Si la lente puesta en el ojo está fabricada a cualquier otro eje, no importa. Se pone a 10º que es su mejor eje para que el usuario vea (use) ese cristal tórico.
2.-Colocamos un cilindro positivo de la misma potencia cilíndrica pero de valor contrario en la CARA EXTERNA DE LA GAFA DE PRUEBA.
El ejemplo sería : +2.25 a cualquier eje. Lo más fácil es colocarlo también a 10º, pero no es crítico pues el cilindro positivo lo vamos a mover.
+2.25 a 10º

NIPE: Negativo Interior / Positivo Exterior
Mover Cilindro Positivo hasta conseguir buena Agudeza Visual
1.- Recordemos el ejemplo. El usuario tiene puesto un cilindro de -2.25 a 10º en la gafa de prueba. Los 10º no se mueven, pues está en la cara INTERNA de la gafa de prueba (fijo).
2.- Giramos el tornillo que gira la parte delantera de la GAFA DE PRUEBA variando los grados donde está el cilindro positivo de +2.25. Lo movemos +- 20º o +- 30º hasta conseguir buena AGUDEZA VISUAL.
En el ejemplo y dibujo, suponemos que la VISIÓN del usuario es buena cuando el cilindro positivo lo paramos (colocamos) a 170º.
Por tanto:
CILINDRO +2.25 a 170º = Visión perfecta

Interpretación de la PRUEBA NIPE

Entender la Prueba NIPE es fundamental para realizar una buena adaptación de Lentes de Contacto Tóricas blandas. El profesional obtiene mucha información y debe de saber gestionarla.Volvamos al ejemplo para interpretar la prueba.
¿Por qué el usuario ve bien cuando el CILINDRO POSITIVO de +2.25 lo para a 170º?El cilindro positivo de +2.25 lo paro de girar a 170º porque es donde descubro que está el eje de la lente de contacto tórica blanda de -2.25 que fue fabricada a 10º sobre el prisma. Ambos ejes se neutralizan (anulan).
La visión es buena porque el usuario:
1.- Usa la potencia esférica de +3.75 que tiene la lente de contacto.
2.- Usa el Cilindro Negativo de -2.25 puesto a 10º que está en la gafa de prueba (RECUERDE QUE ESTE CRISTAL DE -2.25 a 10º ESTÁ FIJO. NO SE MUEVE NUNCA)
Después de parar el cilindro positivo de +2.25 a 170º el usuario ve mejor, pero no obtiene la misma Agudeza Visual que en la gafa ¿Por qué?Las causas pueden ser tres:
1.- La lentilla no tiene +3.75 esf. Para comprobarlo haga una sobrerrefracción esférica (+- 0.50 esf o +-0.75 etc)
2.- La lentilla no tiene el valor de -2.25 cilindro. Para comprobarlo haga una sobrerrefracción cilíndrica SIEMPRE A 170º ( +-0.50 cil o +-0.75 cil a 170º)
3.- El aumento del tamaño de imagen que produce el cristal de +3.75 en gafa no lo produce la lentilla de +3.75 esf. No tiene solución. En hipermétropes puede bajar la AV un 10%. Puede comprobarlo, adaptando una lente ESFÉRICA de +3.75 y después un toro de -2.25 a 10º para ver la AV obtenida.
Cuando el usuario parpadea ve bien, después mal. El cilindro +2.25 lo para a veces a 180º ó 175º ó 5º. ¿Por qué? Es un problema de Radio Base o Diámetro.
La 2º lente la adaptamos a 30º; es decir OD: +3.75 esf -2.25 cil a 30º. Debe de girar hacia el lado temporal (izquierda) 20º. ¿Cómo hacemos la prueba NIPE?Un error muy frecuente es poner el cilindro negativo de -2.25 a los grados que está fabricada la lentilla. NO. Recordar el cil negativo a los grados de la gafa.
El Cilindro negativo -2.25 se pone a 10º en la CARA INTERNA de la gafa de prueba (que es el eje de gafa) y el Cilindro +2.25 lo debe de parar a 10º. Adaptación finalizada porque el cilindro positivo neutraliza el cilindro de la lentilla o, en este caso, se neutralizan los dos cilindros que haya puesto en la gafa de prueba. La AV debe ser buena.
¿Por qué giran las lentes tóricas blandas?Servilens ofrece unos datos impresionantes. El 91% de las lentes fabricadas Tóricas blandas gama Lens 55® NO GIRAN. El prisma queda a las 6 horas.
El resto (9%) las lentes giran debido a varios factores como son:
1.- Parpadeo temporo-nasal.
2.- Párpados tensos.
3.- Ejes oblicuos con espesores de lentes más pronunciados.
4.- Lente de contacto con RB ajustado y no "flota" en la lágrima y por tanto no estabiliza a las 6.
5.- RB plano o diámetro de la lente de contacto pequeño o grande, etc...
¿Por qué en este ejemplo la lente de contacto ha girado 20º hacia el lado temporal?La lente tórica blanda está fabricada a 10º con respecto al prisma. Lo ideal es que la lente de contacto no gire y por tanto la visión sea buena. (el NIPE cil+ hubiese quedado a 10º)
En el ejemplo el NIPE cil +2.25 lo paramos a 170º. Es decir el cilindro de la lentilla se queda a 170º. Para ser así, la lente ha debido girar 20º (10º hasta la horizontal y 10º hasta el 170º). Ver dibujo.
Puede usar el
CÁLCULO DE SERVILENS LENTES CON PRUEBA NIPE.