Guía para la Manipulación de lentes de contacto de prueba utilizadas en varios pacientes (basado en NORMATIVA STANDARD INTERNACIONAL ISO/TS 19979_2004). Les informamos que Servilens no recomienda el uso de lentes de prueba en varios pacientes.
Aunque existe en la actualidad una gran tendencia hacia las lentes desechables, las lentes convencionales blandas y RGP con parámetros y diseños especiales siguen siendo necesarias para satisfacer las necesidades individuales del paciente.
Siempre que sea posible, una lente de contacto de prueba se debe utilizar en una sola persona. Existe el riesgo de contraer infecciones oculares y enfermedades transmitidas por fluidos corporales al usar una misma lente de contacto de prueba en varios usuarios. Los factores de riesgo pueden variar de un país a otro.
La importancia de adoptar un procedimiento adecuado por parte de los profesionales en interés de la salud y la seguridad, y disminuir dichos riesgos, ha llevado a la publicación de una Especificación Técnica Internacional que sirva como guía.
Esta especificación técnica proporciona un protocolo para la manipulación de lentes de contacto blandas y RGP por parte de los profesionales.
Método de manipulación higiénica para el uso de lentes de contacto de prueba en múltiples pacientes:
1. Usuarios donde no se recomienda reutilizar las lentes
Las lentes de prueba utilizadas en pacientes que sean portadores potenciales de enfermedades infecciosas (como herpes simple, hepatitis o VIH) deberán ser desechadas inmediatamente después de su uso. En este caso se recomienda el uso de guantes desechables por el profesional.
2. Lavado de manos
Lavar y secar las manos antes y después de cada manipulación con jabón líquido o quirúrgico.
Se puede usar biocidas o alcohol tras lavarse las manos, asegurándose después que las manos están completamente secas y sin resto de alcohol para no causar irritación ocular.
Secar las manos con una toalla de papel nueva.
3. Higiene de las lentes de contacto y estuches
Todas las lentes de contacto se deben limpiar y aclarar justo antes de usar, así como después de su uso, siguiendo las instrucciones del fabricante. La solución de limpieza y enjuague deben ser compatibles con el material de la lente.
No usar agua del grifo para la lente de contacto ni para el estuche portalentes.
4. Vida útil de LC de prueba utilizadas en varios pacientes
Como norma general el fabricante de lentes de contacto debería indicar el número máximo de veces de reutilización de una lente y la duración máxima desde el primer uso (por ejemplo, no más de 25 pruebas y/o una duración de 12 meses para las lentes de prueba de hidrogel; para las lentes de prueba que no sean de hidrogel, la duración podría ampliarse).
El optometrista debe examinar la lente durante este tiempo para asegurarse que está en condiciones de usarse (en buen estado, sin depósitos, variaciones dentro del rango de tolerancia de las dimensiones de la lente). Cualquier daño o cambio en la apariencia física de la lente hará desecharla.
5. Proceso de esterilización / desinfección
Como norma general, se prefiere la desinfección por calor a la desinfección química.
Se sugiere el uso de esterilización por vapor o con peróxido de hidrógeno al 3% para la esterilización y desinfección de las lentes de prueba entre las adaptaciones de los pacientes.
La mayoría de las lentes RGP se desinfectan con una solución de peróxido de hidrógeno.
El fabricante dará las instrucciones e incluirá el etiquetado del envase con parámetros suficientes para identificar la lente y permitir la trazabilidad, número de lote, fecha de caducidad, referencia del paciente, fechas de uso, número de usos y otros detalles relevantes.
Limpieza por Calor
Para las lentes que son compatibles con el calor, el método preferido es esterilizar las lentes. La lente se debe colocar en un vial de cristal lleno con una solución adecuada, bien cerrado y etiquetado. Si no es un proceso correctamente validado, la lente no sería considerada estéril, sólo desinfectada.
Limpieza Química
La limpieza química se consigue sumergiendo la lente. En el caso de una solución de peróxido de hidrógeno al 3%, se debe sumergir un mínimo de tres horas antes de la neutralización. Posteriormente la lente se debe dejar en una solución conservadora.
Tras completar el paso de neutralización, en vez de poner en una solución conservadora, la lente RGP se puede almacenar en estado seco en un estuche seco cerrado y limpio.
Este procedimiento se debe repetir después de cada uso.