ADAPTACIÓN RGP
A.- Selección inicial del Radio Base.
Regla= K Medio + 0,15 mm.
B.- Selección inicial de la Potencia de la Lente.
1) Convertir Rx al cilindro negativo si es necesario.
2) Aplicar la tabla de distancia al vértice si algún meridiano es mayor de +/- 4.00.
3) La Potencia de la lente rgp será la obtenida aplicando la distancia al vértice, (en formato cilindro negativo) para un ajuste "PARALERO A -K Mayor".
Una lente rgp puede compensar hasta 3.50 D de astigmatismo corneal.
4) La REGLA = CANAAP (Cerrar Añadir Negativo Abrir Añadir Positivo) se debe de aplicar para fabricar LENTES DE IGUAL VALOR, variando el Radio de Curvatura (o de la lente de prueba utilizado). Es decir, cambia la potencia dióptrica por los meniscos lagrimales del cambio del Radio de Curvatura.
Características de una perfecta adaptación:
• La lente debe centrarse bien sobre la zona pupilar de la córnea.
• La lente debe moverse libremente con el parpadeo.
• El patrón de fluoresceína debe mostrar buen intercambio lagrimal.
• Después de bastante horas de uso (8 horas), instilar fluoresceína y examinar un epitelio corneal sin estrías ni punteado.
ADAPTACIÓN QUERATOCONOS Y POST LASIK
Las medidas centrales del queratómetro ayudan poco en algunos casos, especialmente en post-cirugías refractivas y queratoconos (y algunos hipermétropes); una topografía corneal ofrece más información. Es muy importante valorar la excentricidad. La elección de la primera lente de prueba RGP en estos casos debe ser la media queratométrica del hemisferio corneal superior. La recomendación es empezar con lentes más planas e ir cerrando.
Recuerde:
Adapte la lente más plana siempre que sea cómoda, ofrezca buena visión y que el epitelio corneal esté perfecto con 8 horas de uso continuado.
La mejor elección es la lente RGP "ST K 40 (Queratocono)" como adaptar PIGGYBACK junto con "Lens 55 Silicone 1 Day".
Puede optar por la lente Lens 180 GP+S (Híbrida) en reemplazos semestrales.